Power BI for Project Control

Alineado a las prácticas recomendadas de Microsoft (DA-100 y PL-300)


US$

Contáctanos

Modalidad

Asincrónica

Duración

30 horas Acad.
US$
Contáctanos

Descripción del curso


La especialización (modalidad online) desarrollará los conceptos fundamentales del Business Intelligence, el uso y aplicación del Power BI en la elaboración de Dashboard gerenciales en tiempo real enfocado para proyectos de construcción.

Ver Brochure Online

Metodología del curso


  • Se desarrollarán las ponencias online en vivo desde la plataforma profesional Zoom con interacción continua con los participantes.
  • Después de cada sesión se abordará una ronda de consultas sobre los temas a tratar.
  • Consultas post cursos de temas específicos que no hayan podido quedar claro vía correo o telefónica.
  • Se brindará las clases grabadas y material de la especialización en Campus virtual con acceso por 6 meses.

Beneficios del curso


Los participantes que hayan concluido satisfactoriamente la especialización se les otorgará: 1. Certificado de Power BI for Project Control nivel básico validado por Certificate Project Control 2. Certificado de Power BI for Project Control nivel intermedio validado por Certificate Project Control 3. Certificado de Power BI for Project Control nivel avanzado validado por Certificate Project Control 4. Certificado a nombre del Colegio de Ingenieros del Perú.

Temario


  1. Roles en los Datos.
  2. Historia de los Datos.
  3. Historia de la creación de Power BI.
  4. Ciclo de vida de un Proyecto de Análisis de Datos
  5. Introducción a la metodología CRISP-DM
  6. Funciones de un Analista de Datos.

  1. Introducción a Tidy Data.
  2. Obtener datos de diferentes fuentes (Excel, SharePoint, Google drive, Formularios, Primavera P6, web).
  3. Limpiar, transformar y cargar datos.
  4. Identificar anomalías.
  5. Evaluar la calidad, profile, distribución de columnas.
  6. Resolver inconsistencias, null values.
  7. Combinar consultas: Merge, append.
  8. Resolve data import errors.
  9. Parámetros y funciones en Power Query.

  1. Introducción a las Base de Datos: Base de datos OLTP (OnLine Transaction Processing) y OLAP (Online Analytical Processing)
  2. Definir las tablas de dimensiones y hechos.
  3. Configurar tablas y propiedades de columnas.
  4. Diseñar un modelo de datos, definir la cardinalidad de las relaciones y cross-filter direction.
  5. Crear common date table.
  6. Crear Jerarquías.
  7. Configurar Q&A feature.
  8. Funciones DAX Básicas: Creación de columnas, medidas y tablas.
  9. Funciones DAX complejas.
  10. Optimizar el rendimiento del modelo.

  1. Crear informes.
  2. Formato y configuración de visuales.
  3. Importar visuales.
  4. Aplicación de formatos condicionales.
  5. Uso de Bookmarks.
  6. Uso de Tooltips.
  7. Interacciones entre filtros y visuales.
  8. Uso del selection pane
  9. Uso del Drillthrough, Drilldown.
  10. Sincronización de filtros.
  11. Configuración de navegación en un reporte.

  1. Mejorar los informes para exponer insights.
  2. Crear líneas de referencia con Analytics pane.
  3. Uso de Play Axis feature.
  4. Identificar Outliers.
  5. Uso de Grouping y binnings.
  6. Uso de Descomposition tree visual.

  1.  Servicios en la Nube vs Servicios OnPremise.
  2. Introducción al Servicio de Power Bl.
  3. Creación y administración de áreas de trabajo en el servicio de Power BI.
  4. Implementar la actualización programada con archivos locales a través de GateWay.
  5. Implementar la actualización programada con archivos en la nube.
  6. Crear DashBoard (Paneles) en el Servicio de Power BI.
  7. Configurar row-level security y asignación de usuarios.

Requiero más información


Por favor escriba su nombre.
Por favor escriba su apellido.
Por favor escriba su correo.
Por favor escriba su número télefonico.
Por favor seleccione su país.
Por favor escriba su consulta al respecto.
Formas de pago
Paga con tarjeta de crédito o débito
payment methods
Nuestros clientes nos respaldan
Nuestros estudiantes opinan
Siempre es muy importante mantenerse actualizado de las mejores herramientas de programación; así como, mejorar las técnicas de reportabilidad de forma colaborativa para realizar el control y sirva como base para la toma de decisiones de manera oportuna. Ver perfil
Quiero anunciar este logro en mi carrera profesional, soy oficialmente certificado PMI-SP por Project Management Institute. Gracias a mi familia por el apoyo y una menciona especial a CERTIFICATE PROJECT CONTROL y Jose Miguel Reyes por la guía durante el curso de preparación. Ver perfil
Siempre intentando mantenerme a la vanguardia de nuevas herramientas y procesos en la gestión de proyectos.
Importantísimo tener las bases de programación y aún mejor si contamos con el soporte de las herramientas correctas para generar reportes y ejercer control que permita la toma de decisiones oportunas. Ver perfil
Fueron semanas de esfuerzo, dedicación y mucha disciplina ya que es solo en ingles y muy pocos aplican a este examen, fue en gran reto y se cumplió la meta. También agradecer a CERTIFACATE PROJECT CONTROL y a José Miguel Reyes por el apoyo y soporte personalizado en todo momento. Ver perfil
Contento de haber culminado con éxito la capacitación en Power BI brindada por CERTIFICATE PROJECT CONTROL, una herramienta poderosa para la elaboración de dashboards que nos ayuden a la toma de decisiones en cualquier momento. Ver perfil