S/ PEN
  • S/ PEN
  • $ USD
Home » Capacitaciones » done » DIPLOMADO INTERNACIONAL DE ALTA ESPECIALIZACIÓN ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO – REPORTABILIDAD BIM – REVIT

DIPLOMADO INTERNACIONAL DE ALTA ESPECIALIZACIÓN ESTRUCTURA DE CONCRETO ARMADO – REPORTABILIDAD BIM – REVIT

Certificado por

Sesiones

Incluye

Original price was: S/ 3,000.00.Current price is: S/ 2,000.00.

Somos Authorized Training Partner

Nos enorgullece anunciar que somos un Socio de Formación Autorizado (ATP) por el Project Management Institute (PMI). Como ATP certificado, ofrecemos programas de formación de alta calidad que están alineados con los estándares del PMI, asegurando que nuestros estudiantes reciban la mejor preparación posible para sus certificaciones de gestión de proyectos. Únete a nosotros para avanzar en tu carrera profesional con formadores expertos y recursos educativos de primera línea

Centro de Formación Autorizado por Autodesk

Como Centro de Formación Autorizado (ATC) de Autodesk, garantizamos una educación de vanguardia en software de diseño asistido por computadora. Nuestros cursos están diseñados para desarrollar habilidades que lideran la industria, preparando a los profesionales para el éxito.

Aliados Estratégicos del Colegio de Ingenieros del Perú

Nos enorgullece ser Aliados Estratégicos del Colegio de Ingenieros del Perú. Trabajamos en colaboración para promover la excelencia en la ingeniería, fomentar el desarrollo profesional y contribuir al crecimiento sostenible del país. Juntos, avanzamos hacia un futuro más innovador y resiliente.

Acerca del curso

El plus de manejar el software REVIT radica en que, eres capaz de crear modelos de edificaciones en 3D integrando sus distintos elementos en un solo archivo. De esta manera, se asegura que los diversos planos, secciones y detalles engranen perfectamente, se manejen datos reales, de fácil actualización y se eviten errores en el proceso constructivo y en la compatibilización de las distintas especialidades de un proyecto de edificación. Así, esta especialización está orientado a todo profesional que esté inmerso en el proceso constructivo de edificaciones y quiera destacar en el modelado de la información de edificios que es base de la metodología BIM

Objetivos

  • Presentar el entorno de Revit estructuras y Metodología BIM.
  • Describir las principales herramientas para manejarse en la interfaz de REVIT.
  • Crear y editar niveles y rejillas así como configuraciones iniciales a un proyecto.
  • Modelar elementos de concreto.
  • Modelar elementos de acero estructural.
  • Colocar acero de refuerzo a elementos de concreto.
  • Modelar conexiones para estructuras metálicas.
  • Modela escaleras de todo tipo.
  • Crear y editar tablas de planificación para elementos de concreto y acero estructural.
  • Obtener reportes de elementos modelados y cantidades.
  • Obtener vistas de detalle.
  • Importar y exportar archivos CAD y planos.
  • Obtener planos de elementos modelados y detalles.

Metodología

Se brindará las clases grabadas y material de la especialización en Campus
virtual con acceso por 12 meses.

Público Objetivo

Dirigido a arquitectos, ingenieros civiles, dibujantes, estudiantes
de carreras profesionales, técnicas interesados en conocer la
metodología BIM y dominar el Revit Estructuras.

Certificación

Los participantes que hayan concluido satisfactoriamente
la especialización se les entregará un certificado virtual a
nombre de Certificate Project Control

Beneficios

Temario

  • Módulo 1 - Metodología BIM
      • Introducción a la metodología BIM.
      • Definición, objetivos, usos del BIM.
      • Requerimiento de la metodología, niveles de madurez.
      • Roles BIM.
      • Introducción norma ISO 19650-1.
      • Normativa BIM en el Perú, revisión del Plan BIM Perú.
      • Conceptos generales LOD, LOI, EIR, PEB, ECD.
  • Módulo 2 - Modelado 3D
      1. Introducción a la interfaz de Revit estructura
        a. Descripción de la interfaz de Revit y configuración básica para iniciar el modelado.
      2. Configuración y organización del Project Browser
        a. Configuramos nuestro visor de proyecto para la gestión de vistas de trabajo, de publicación y de control.
      3. Creación y modelamiento de elementos estructurales:
        a. Consideraciones iniciales.
        b. Modelado de cimientos.
        c. Modelado de columnas y placas.
        d. Modelado de vigas.
        e. Modelado de losas.
        f. Modelado de muros.
      4. Creación de familias paramétricas.
        a. Interfaz editor de familia.
        b. Creación de planos de referencias y dimensiones.
        c. Creación de geometría sólida y vacía.
        d. Tipos de parámetros.
        e. Asignación de materiales.
      5. Componente de refuerzo estructural Acero de Refuerzo.
        a. Consideraciones.
        b. Modelado de acero en cimientos.
        c. Modelado de acero en columnas y placas.
        d. Modelado de acero de refuerzo en vigas.
        e. Modelado de acero de refuerzo en muros.
        f. Modelado de acero de refuerzo en losas.
        g. Modelado de acero de refuerzo en escalera típica.
  • Módulo 3 - Documentación
      1. Anotaciones Revit estructura.
        a. Consideraciones iniciales.
        b. Acotamientos, anotaciones, leyendas, referencias.
        c. Etiquetas de elementos estructurales.
      2. Creación de láminas de presentación.
        a. Secciones y cortes.
        b. Vistas de detalle.
        c. Creación de láminas de cimentaciones y aligerados.
        d. Creación de láminas de detalles estructurales zapata, columna, viga.
      3. Exportación.
        a. Exportación a formato CAD.
        b. Exportación a formato PNG, JPG, TIFF.
        c. Impresión de planos.
  • Módulo 4 - Gestión y Coordinación
      1. Coordinación y entorno de trabajo con la especialidad de arquitectura.
        a. Importación y configuración de modelo de arquitectura en el entorno de trabajo.
      2. Desarrollo y configuración de tablas de planificación: Métodos de concreto armado.
        a. Creación de tablas de planificación.
        b. Personalización de plantillas.
      3. Extracción y sincronización de información con Microsoft Excel.
        a. Vinculación de la información obtenida del modelo con Excel.
      4. Presentación de información con Microsoft Power BI.
        a. Descripción de la interfaz Microsoft Power BI.
        b. Creación de tableros de información de métodos de concreto armado.
      5. Taller: Sectorización de un proyecto de estructuras, control de avance de obra.
        a. Creación de partes de elementos de estructuras.
        b. Creación de sectores.
        c. Obtención de métodos de concreto armado por sectores.

Descubre la experiencia antes de comenzar con nosotros

Prueba nuestras clases magistrales gratuitas y conoce a nuestros docentes. Experimenta nuestra metodología de enseñanza diseñada para transformar tu aprendizaje

Somos Partner Oficial del

Project Management Institute (PMI®) en Perú

El PMI® es una organización reconocida a nivel mundial que lidera el camino en estándares y prácticas de gestión de proyectos. Al ser Partner Oficial del PMI®, estamos comprometidos en brindar a nuestros alumnos un acceso excepcional a conocimientos y oportunidades de desarrollo profesional respaldados por el PMI®.

¡AHORA TODAS NUESTRAS ESPECIALIZACIONES OTORGAN PDUS AVALADOS POR EL PMI PARA IMPULSAR TU ÉXITO PROFESIONAL!