Planificación y Control de Proyectos en Construcción y Minería con PRIMAVERA P6 & POWER BI

PROGRAMA DE ALTA ESPECIALIZACIÓN


US$

Contáctanos

Modalidad

Asincrónica

Duración

43 horas Acad.
US$
Contáctanos

Descripción del curso


La especialización modalidad (online) desarrollará los conceptos Planeamiento y Programación en proyectos de construcción y minería usando Primavera P6 y su integración con Power BI alineados a las mejoras prácticas de la industria a PMBOK PMI y RPs del AACE

Ver Brochure Online

Logro del curso


En el programa de alta especialización se le otorgará un certificado a nombre de Certificate Project Control

Metodología del curso


En la actualidad las empresas constructoras y mineras requieren profesionales altamente capacitados que dominen la gestión de proyectos y el uso de software para generar Dashboard de Alto Impacto en tiempo real. En la Especialización Planificación y control de proyectos de construcción en minería con primavera p6 y power bi te enseñaremos la configuración de la planificación, seguimiento y control en Primavera P6 de acuerdo a características de un proyecto minero y de construcción, para poder generar una adecuada descomposición del alcance, desarrollo de Actividades, Activity Codes, Asignación de actividades, ruta crítica del proyecto, layouts, Asignación de recursos según metrados, línea base del proyecto, avances físicos, relación de los cronogramas con el CAPEX de un proyecto, elaboración de un cronograma y emisión de sus distintos entregables y actualizaciones aplicando los conceptos de valor ganado. Además, este curso le permitirá comprender cómo mejorar los procesos de negocio en su empresa / proyecto aprovechando las características de reportabilidad del entorno Power BI. Con esto logrará generar sus reportes en Power BI desde Primavera P6, de Alto impacto y en tiempo real.

Temario


Sesión 01: Introducción a la Planificación y control de proyectos de construcción

  • Gestión del Alcance y estrategias de ejecución.
  • Gestión de Cronograma.
  • Ciclo de vida de los proyectos.
  • Áreas del conocimiento.
  • Aspectos contractuales y de licitación

Sesión 02: Estrategia Macro para la ejecución de Proyectos

  • Plan de ejecución.
  • Estructura de descomposición del trabajo (EDT).
  • Planificación del tiempo y costos.

Sesión 03: Conceptos de Programación de Obras

  • Mapa de Procesos para desarrollar cronogramas.
  • Plan de gestión del cronograma de obra.
  • Proyecto a desarrollar.
  • Proceso de planificación.
  • Procesos y tipos de planificación.
  • Relaciones de precedencia.
  • Gráficas Gantt y de seguimiento.

Sesión 04: Conceptos de Programación de obras

  • Determinar duraciones.
  • Histogramas y curvas.
  • Método de la ruta crítica.
  • Gestión de buffers
  • Tipos de buffers.

Sesión 05: Manejo Software Primavera P6

  • Entorno Primavera P6.
  • Creación de Cronograma.
  • Creación y asignación de calendarios.
  • Carga y asignación de recursos.

Sesión 06: Manejo Software Primavera P6

  • Asignación Linea Base.
  • Exportación e importación de datos.
  • Elaboración Curvas de avance y control

Sesión 07: Manejo Software Primavera P6

  • Marco teórico y uso de herramientas vigentes.
  • Aplicación para determinar calidad e integridad cronogramas Nivel 3

Sesión 08: Bases de cronograma

  • Marco teórico.
  • Elaboración de las bases del Cronograma. 

MÓDULO 09: CONTROL DE AVANCE DE
PROYECTOS

  • Valor Ganado: Control del Alcance, Avance y
    Costo.
  • Actualización del cronograma; Control del Plazo.
  • Control de Productividad.

MÓDULO 1 - INTRODUCCIÓN AL DATA SCIENCE

  • Roles en los Datos.
  • Historia de los Datos.
  • Historia de la creación de Power BI.
  • Ciclo de vida de un Proyecto de Análisis de Datos
  • Introducción a la metodología CRISP-DM
  • Funciones de un Analista de Datos.

MÓDULO 2 - PREPARACIÓN DE DATOS

  • Introducción a Tidy Data.
  • Obtener datos de diferentes fuentes (Excel,SharePoint, Google drive, Formularios, Primavera P6, web).
  • Limpiar, transformar y cargar datos.
  • Identificar anomalías.
  • Evaluar la calidad, profile, distribución de columnas.
  • Resolver inconsistencias, null values.
  • Combinar consultas: Merge, append.
  • Resolve data import errors.
  • Parámetros y funciones en Power Query.

MÓDULO 3: MODELADO DE DATOS

  • Introducción a las Base de Datos: Base de datos
    OLTP (OnLine Transaction Processing) y OLAP
    (Online Analytical Processing)

  • Definir las tablas de dimensiones y hechos.

  • Configurar tablas y propiedades de columnas.

  • Diseñar un modelo de datos, definir la cardinalidad
    de las relaciones y cross-filter direction.

  • Crear common date table

  • Crear Jerarquías.

  • Configurar Q&A feature.

  • Funciones DAX Básicas: Creación de columnas,
    medidas y tablas.

  • Funciones DAX complejas.

  • Optimizar el rendimiento del modelo.

MÓDULO 4 - VISUALIZACIÓN DE DATOS APLICANDO
DATA STORYTELLING

  • Crear informes.
  • Formato y configuración de visuales.
  • Importar visuales.
  • Aplicación de formatos condicionales.
  • Uso de Bookmarks.
  • Uso de Tooltips.
  • Interacciones entre filtros y visuales.
  • Uso del selection pane
  • Uso del Drillthrough, Drilldown.
  • Sincronización de filtros.
  • Configuración de navegación en un reporte.

MÓDULO 5 - ANÁLISIS DE DATOS

  • Mejorar los informes para exponer insights.
  • Crear líneas de referencia con Analytics pane.
  • Uso de Play Axis feature.
  • Identificar Outliers.
  • Uso de Grouping y binnings.
  • Uso de Descomposition tree visual.

MÓDULO 6 - POWER BI SERVICE

  • Servicios en la Nube vs Servicios OnPremise.
  • Introducción al Servicio de Power Bl.
  • Creación y administración de áreas de trabajo en el
    servicio de Power BI.
  • Implementar la actualización programada con
    archivos locales a través de GateWay.
  • Implementar la actualización programada con
    archivos en la nube.

Requiero más información


Por favor escriba su nombre.
Por favor escriba su apellido.
Por favor escriba su correo.
Por favor escriba su número télefonico.
Por favor seleccione su país.
Por favor escriba su consulta al respecto.
Formas de pago
Paga con tarjeta de crédito o débito
payment methods
Nuestros clientes nos respaldan
Nuestros estudiantes opinan
Importantísimo tener las bases de programación y aún mejor si contamos con el soporte de las herramientas correctas para generar reportes y ejercer control que permita la toma de decisiones oportunas. Ver perfil
Siempre intentando mantenerme a la vanguardia de nuevas herramientas y procesos en la gestión de proyectos.
Quiero anunciar este logro en mi carrera profesional, soy oficialmente certificado PMI-SP por Project Management Institute. Gracias a mi familia por el apoyo y una menciona especial a CERTIFICATE PROJECT CONTROL y Jose Miguel Reyes por la guía durante el curso de preparación. Ver perfil
Siempre es muy importante mantenerse actualizado de las mejores herramientas de programación; así como, mejorar las técnicas de reportabilidad de forma colaborativa para realizar el control y sirva como base para la toma de decisiones de manera oportuna. Ver perfil
Fueron semanas de esfuerzo, dedicación y mucha disciplina ya que es solo en ingles y muy pocos aplican a este examen, fue en gran reto y se cumplió la meta. También agradecer a CERTIFACATE PROJECT CONTROL y a José Miguel Reyes por el apoyo y soporte personalizado en todo momento. Ver perfil
Contento de haber culminado con éxito la capacitación en Power BI brindada por CERTIFICATE PROJECT CONTROL, una herramienta poderosa para la elaboración de dashboards que nos ayuden a la toma de decisiones en cualquier momento. Ver perfil