Preparación para la Certificación PMI – ACP

Metodologías Ágiles


US$

Contáctanos

Modalidad

Asincrónica

Duración

28 horas Acad.
US$
Contáctanos

Descripción del curso


Curso de preparación para la certificación PMI - ACP, alineado a las mejores prácticas de Gestión en metodologías Ágiles de proyectos, donde tendrás todo lo necesario para afrontar con éxito el examen de certificación PMI - ACP.

Ver Brochure Online

Logro del curso


Los participantes que hayan concluido satisfactoriamente el curso se les entregará un certificado virtual a nombre de Certificate Project Control sin ningún costo adicional.

Beneficios del curso


  • Entenderás la filosofía del Agilísimo definido como el agile mindset, los principios y valores ágiles para el óptimo desempeño de su equipo de trabajo y en la empresa donde labora.
  • Conocer el enfoque, filosofía y las características de los principales marcos de trabajo Ágiles y el valor de integrar el mindset ágil en su trabajo cotidiano.
  • Dominar el ciclo de desarrollo Ágil para cualquier tipo de proyecto, y su aplicabilidad en un entorno de innovación y competitividad.
  • Entender y aplicar diversas técnicas y herramientas ágiles.
  • Participar con su grupo, durante el desarrollo curso en un proyecto ágil vivencial que le permita integrar las técnicas, filosofía y valores.
  • Entender la naturaleza y enfoque del examen para obtener la certificación PMI-ACP®. Recibir entrenamiento, adquirir orientación, y buenas prácticas para la presentación del examen de certificación.
  • Se desarrollarán las ponencias online en vivo desde plataforma profesional Zoom o MS Teams con interacción continua con los participantes.

Requisitos del curso


Para llevar el curso es recomendable que el participante posea:

  • Conocimientos básicos de Gestión de Proyectos.
  • Estructura Curricular.

Temario


  1. Entendimiento de agilidad.
  2. Valores de la agilidad.
  3. Principios de la agilidad.
  4. Apoyo al cambio a nivel del sistema o de la organización.
  5. Alentar la colaboración.
  6. Liderazgo servicial.

  1. Definir Valor Positivo.
  2. Evitar Inconvenientes Potenciales.
  3. Priorización.
  4. Desarrollo Incremental.

  1. Comprender las Necesidades de los Interesados.
  2. Asegurar el Involucramiento de los Interesados.
  3. Gestionar las Expectativas de los Interesados.

  1. Formación del Equipo.
  2. Autonomía del Equipo.
  3. Colaboración y Compromiso del Equipo.

  1. Niveles de Planificación.
  2. Adaptación.
  3. Evaluación del tamaño y estimación ágil.

  1. Crear un ambiente abierto y seguro.
  2. Identificar amenazas e incidentes con el equipo.
  3. Garantizar que los incidentes sean resueltos por miembros del equipo.
  4. Lista visible, supervisada y priorizada de amenazas.
  5. Comunicar el estado de las amenazas e incidentes.

  1. Adaptar y acondicionar el proceso del proyecto.
  2. Mejorar los procesos del equipo.
  3. Feedback sobre el producto.
  4. Crear un ambiente de aprendizaje continuo.
  5. Análisis de flujo de valor y eliminación de desperdicios.
  6. Crear mejoras sistémicas.

Examen de Simulación PMI-ACP

Requiero más información


Por favor escriba su nombre.
Por favor escriba su apellido.
Por favor escriba su correo.
Por favor escriba su número télefonico.
Por favor seleccione su país.
Por favor escriba su consulta al respecto.

Ponentes


Miguel Soto

CERTIFICADOS: PMP®, PMI-ACP®, PMO-CP®, CSM@, ACPC®, SPOPC®, TKP®

Profesional de ingeniería de Sistemas, con 10 años de experiencia en Gestión de Proyectos en entornos complejos. Conferencista, facilitador e instructor de diversos programas y talleres sobre Gestión de Proyectos con el enfoque PMI y Agile en diferentes organizaciones y en más de 10 universidades del país. Especializado ejecutando proyectos de mejora, reingeniería y automatización de procesos BPM. Con experiencia en consultoría, facilitación y mentoring en equipo de alto desempeño y en diferentes sectores como tecnologías de información, Telecomunicaciones, Fondos Colectivos e Hidrocarburos.

Formas de pago
Paga con tarjeta de crédito o débito
payment methods
Nuestros clientes nos respaldan
Nuestros estudiantes opinan
Siempre intentando mantenerme a la vanguardia de nuevas herramientas y procesos en la gestión de proyectos.
Siempre es muy importante mantenerse actualizado de las mejores herramientas de programación; así como, mejorar las técnicas de reportabilidad de forma colaborativa para realizar el control y sirva como base para la toma de decisiones de manera oportuna. Ver perfil
Quiero anunciar este logro en mi carrera profesional, soy oficialmente certificado PMI-SP por Project Management Institute. Gracias a mi familia por el apoyo y una menciona especial a CERTIFICATE PROJECT CONTROL y Jose Miguel Reyes por la guía durante el curso de preparación. Ver perfil
Importantísimo tener las bases de programación y aún mejor si contamos con el soporte de las herramientas correctas para generar reportes y ejercer control que permita la toma de decisiones oportunas. Ver perfil
Fueron semanas de esfuerzo, dedicación y mucha disciplina ya que es solo en ingles y muy pocos aplican a este examen, fue en gran reto y se cumplió la meta. También agradecer a CERTIFACATE PROJECT CONTROL y a José Miguel Reyes por el apoyo y soporte personalizado en todo momento. Ver perfil
Contento de haber culminado con éxito la capacitación en Power BI brindada por CERTIFICATE PROJECT CONTROL, una herramienta poderosa para la elaboración de dashboards que nos ayuden a la toma de decisiones en cualquier momento. Ver perfil