Especialización en BIM-REVIT Estructuras de concreto armado – Reportabilidad

POWER BI - REVIT


US$

Contáctanos

Modalidad

Asincrónica

Duración

30 horas Acad.
US$
Contáctanos

Descripción del curso


El plus de manejar el software REVIT radica en que, eres capaz de crear modelos de edificaciones en 3D integrando sus distintos elementos en un solo archivo. De esta manera, se asegura que los diversos planos, secciones y detalles engranen perfectamente, se manejen datos reales, de fácil actualización y se eviten errores en el proceso constructivo y en la compatibilización de las distintas especialidades de un proyecto de edificación. Así, esta especialización está orientado a todo profesional que esté inmerso en el proceso constructivo de edificaciones y quiera destacar en el modelado de la información de edificios que es base de la metodología BIM.

Ver Brochure Online

Logro del curso


Los participantes que hayan concluido satisfactoriamente la especialización se les entregará un certificado virtual a nombre de Certificate Project Control sin ningún costo adicional.

Metodología del curso


  • Se desarrollarán las ponencias online en vivo desde plataforma profesional Zoom o MS Teams con interacción continua con los participantes.
  • Después de cada sesión se abordará una ronda de consultas sobre los temas a tratar.
  • Consultas post cursos de temas específicos que no hayan podido quedar claro vía correo o telefónica.
  • Se brindará las clases grabadas y material de la especialización en Campus virtual con acceso por 6 meses.

Objetivos del curso


  • Presentar el entorno de Revit estructuras y Metodología BIM.
  • Describir las principales herramientas para manejarse en la interfaz de REVIT.
  • Crear y editar niveles y rejillas así como configuraciones iniciales a un proyecto.
  • Modelar elementos de concreto.
  • Modelar elementos de acero estructural.
  • Colocar acero de refuerzo a elementos de concreto.
  • Modelar conexiones para estructuras metálicas.
  • Modela escaleras de todo tipo.
  • Crear y editar tablas de planificación para elementos de concreto y acero estructural.
  • Obtener reportes de elementos modelados y cantidades.
  • Obtener vistas de detalle.
  • Importar y exportar archivos CAD y planos.
  • Obtener planos de elementos modelados y detalles.

Temario


  1. Introducción a la metodología BIM
  2. Definición, objetivos, usos del BIM.
  3. Requerimiento de la metodología, niveles de madurez.
  4. Roles BIM
  5. Introducción norma ISO 19650-1
  6. Normativa BIM en el Perú, revisión del Plan BIM Perú.
  7. Conceptos generales LOD, LOI, EIR, PEB, ECD.

  1. Introducción a la interfase de Revit estructura
    1. Descripción de la interfase de Revit y configuración básica para iniciar el modelado.
  2. Configuración y organización del Project Browser
    1. Configuramos nuestro visor de proyecto para la gestión de vistas de trabajo, de publicación y de control.
  3. Creación y modificación de elementos estructurales
    1. Consideraciones iniciales
    2. Modelado de Cimientos
    3. Modelado de columnas y placas
    4. Modelado de vigas
    5. Modelado de losas
    6. Modelado de muros
  4. Creación de familias paramétricas
    1. Interfaz editor de familia
    2. Creación de planos de referencias y dimensiones
    3. Creación de geometría sólida y vacía
    4. Tipos de parámetros
    5. Asignación de materiales.
  5. Componente de refuerzo estructural Acero de Refuerzo
    1. Consideraciones
    2. Modelado de acero en cimientos
    3. Modelado de acero en columnas y placas
    4. Modelado de acero de refuerzo en vigas
    5. Modelado de acero de refuerzo en muros
    6. Modelado de acero de refuerzo en losas
    7. Modelado de acero de refuerzo en escalera típica.

  1. Anotaciones Revit estructura
    1. Consideraciones iniciales.
    2. Acotamientos, anotaciones, leyendas, referencias.
    3. Etiquetas de elementos estructurales.
  2. Creación de láminas de presentación
    1. Secciones y cortes.
    2. Vistas de detalle.
    3. Creación de láminas de cimentaciones y aligerados.
    4. Creación de laminas de detalles encuentro zapata, columna, viga.
  3. Exportación
    1. Exportación a formato CAD.
    2. Exportación a formato PNG, JPG, TIFF.
    3. Impresión de planos.

  1. Coordinación y entorno de trabajo con la especialidad de arquitectura
    1. Importación y configuración de modelo de arquitectura en el entorno de trabajo.
  2. Desarrollo y configuración de tablas de planificación: Metrados de concreto armado.
    1. Creación de tablas de planificación
    2. Personalización de plantillas
  3. Extracción y sincronización de información de con Microsoft Excel
    1. Vinculación de la información obtenida del modelo con Excel
  4. Presentación de información con Microsoft Power BI
    1. Descripción de la interfase Microsoft Power BI
    2. Creación de tablero de información de metrados de concreto armado
  5. Taller: Sectorización de un proyecto de estructuras, control de avance de obra.
    1. Creación de partes de elementos de estructuras.
    2. Creación de sectores.
    3. Obtención de metrados de concreto armado por sectores.

Requiero más información


Por favor escriba su nombre.
Por favor escriba su apellido.
Por favor escriba su correo.
Por favor escriba su número télefonico.
Por favor seleccione su país.
Por favor escriba su consulta al respecto.

Ponentes


Howard Hans Flores

CERTIFICADOS: CIP, ACP - Autodesk Certified Professional

Ingeniero Civil egresado de la UPC con experiencia en proyectos de infraestructura tanto pública como privada. Especialista en gestión de proyectos alineado al PMI, uso de la metodología BIM y Lean Construction. Es Autodesk® Certfied Instructor (ACI) y Autodesk® Certified Professional (ACP) tanto en Revit Architecture como el Revit Structural Design cuenta además con diplomados en Gestion y supervisión de proyectos de construcción con BIM y Coordinador BIM: Especialista gestión de la oficina BIM de la unidad de postgrado de la UPC. Se desempeña como Especialista BIM para la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) y forma parte de la plana docente de instituciones tales como CAPECO, TEDI, CCD y SHARKMOTIONS.

Formas de pago
Paga con tarjeta de crédito o débito
payment methods
Nuestros clientes nos respaldan
Nuestros estudiantes opinan
Siempre es muy importante mantenerse actualizado de las mejores herramientas de programación; así como, mejorar las técnicas de reportabilidad de forma colaborativa para realizar el control y sirva como base para la toma de decisiones de manera oportuna. Ver perfil
Siempre intentando mantenerme a la vanguardia de nuevas herramientas y procesos en la gestión de proyectos.
Importantísimo tener las bases de programación y aún mejor si contamos con el soporte de las herramientas correctas para generar reportes y ejercer control que permita la toma de decisiones oportunas. Ver perfil
Quiero anunciar este logro en mi carrera profesional, soy oficialmente certificado PMI-SP por Project Management Institute. Gracias a mi familia por el apoyo y una menciona especial a CERTIFICATE PROJECT CONTROL y Jose Miguel Reyes por la guía durante el curso de preparación. Ver perfil
Fueron semanas de esfuerzo, dedicación y mucha disciplina ya que es solo en ingles y muy pocos aplican a este examen, fue en gran reto y se cumplió la meta. También agradecer a CERTIFACATE PROJECT CONTROL y a José Miguel Reyes por el apoyo y soporte personalizado en todo momento. Ver perfil
Contento de haber culminado con éxito la capacitación en Power BI brindada por CERTIFICATE PROJECT CONTROL, una herramienta poderosa para la elaboración de dashboards que nos ayuden a la toma de decisiones en cualquier momento. Ver perfil